“El kirchnerismo dejó una deuda de 170 mil millones”: Sebastián Cao – Analista politico
28 julio, 2025
En diálogo con Ventura Show, el analista económico Sebastián Cao analizó las recientes declaraciones del premio Nobel Joseph Stiglitz, quien advirtió sobre una supuesta crisis en Argentina debido a la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Según Cao, estas afirmaciones “no se condicen con la realidad económica actual”.
“El gobierno de Mauricio Macri no incrementó la deuda total con el préstamo del FMI. Lo que hubo fue un reemplazo de acreedores”, explicó Cao, diferenciando la operación del 2018 como un “reemplazo financiero” y no un endeudamiento adicional. Agregó que actualmente, la deuda con el Fondo fue usada para cancelar adelantos transitorios del Banco Central y recomponer reservas netas que, al cierre del gobierno anterior, estaban en -11.000 millones de dólares.
En cuanto al reciente acuerdo técnico con el FMI, que podría destrabar un nuevo desembolso de 2.000 millones de dólares, Cao lo consideró positivo.
“Que el fondo haya visto el desempeño económico argentino con buenos ojos, eso libera el camino para los desembolsos del gobierno argentino y es bueno, vamos por buen camino”, señaló.
Respecto a la economía actual, el especialista destacó una serie de señales favorables:
Reducción de retenciones a las exportaciones: Según Cao, esta medida no compromete el equilibrio fiscal del año en curso y genera un impacto fiscal mínimo (entre 0,1 y 0,15 del PBI). Además, “le da previsibilidad y estímulo al agro, que podrá planificar e invertir más”.
Reacción positiva de los mercados: La baja de retenciones fue bien recibida por el mercado, y se observó un alza en acciones. “Eso indica que vamos por buen camino”, afirmó.
Demanda por dólares: Cao relativizó la preocupación por un mayor atesoramiento en dólares. Es normal en contexto electoral, con aguinaldos y vacaciones. El sistema de tasas y bandas cambiarias evita cualquier corrida.
En relación a las críticas de Stiglitz y la figura del economista, Cao fue tajante: “Los gobiernos de corte mas liberal no lo toman enserio, pero en el ámbito financiero internacional no se lo toma en serio”
Finalmente, recordó que “el kirchnerismo dejó una deuda total de 170 mil millones de dólares” y remarcó que esa carga no desaparece: “Alguien tiene que pagarlo”.