Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Fausto Spotorno: “La economía argentina sanea la macro, pero el crecimiento todavía no arranca”

14 octubre, 2025

En una entrevista con Alfredo Scoccimarro y el equipo de Mesa Chica, el economista Fausto Spotorno, ex asesor del gobierno y Director de la Escuela de Negocios de la UADE, analizó la coyuntura económica argentina y la reacción de los mercados frente a la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos. Según explicó, el encuentro con Donald Trump tiene una lectura “claramente política”, mientras que el vínculo con Washington “es de orden geopolítico”. Spotorno señaló que Estados Unidos observa con preocupación el avance de China sobre América Latina y ve en la Argentina “un aliado atractivo en un contexto regional cada vez más cercano a Beijing”.

En cuanto a la situación económica local, Spotorno sostuvo que la economía está saneando su macro, aunque el problema persiste “a nivel micro, donde todavía no arranca el crecimiento”. Según el economista, esta falta de dinamismo “erosiona la credibilidad del Gobierno, que atraviesa una debilidad política considerable”. Agregó que la clase media y media baja son las más golpeadas, ya que destinan gran parte de sus ingresos a servicios, los cuales “fueron los rubros que más aumentaron”. Para Spotorno, el deterioro del salario formal privado y la ausencia de creación de empleo desde hace más de una década muestran que “la economía argentina venía disfrazando sus problemas estructurales con parches como la emisión, la inflación o el congelamiento de tarifas”.

Consultado sobre la inflación, Spotorno explicó que la diferencia entre la percepción social y las cifras oficiales “es una cuestión de ponderaciones”, ya que el índice refleja un promedio nacional. “No es que el INDEC mienta: el IPC representa una canasta promedio, que no siempre coincide con el consumo real de cada familia”, aclaró. En relación a las declaraciones de Milei sobre que “a la Argentina le van a salir dólares por las orejas”, el economista interpretó que se trata de una proyección a largo plazo, basada en el potencial exportador del país. “Si Argentina hace las cosas bien, tiene capacidad de generar divisas. Pero todavía estamos en una etapa de ordenamiento que exige saber por qué y para qué se hacen los esfuerzos”, remarcó.

Finalmente, Spotorno consideró que el país necesita reformas profundas. “El sistema tributario es excesivamente complejo y costoso de administrar, y el laboral, demasiado rígido. Eso explica el estancamiento del empleo formal y el crecimiento del trabajo informal o monotributista”, analizó. También se refirió al debate sobre una posible dolarización: “El swap con Estados Unidos generó especulaciones, pero con el monto actual no alcanza para dolarizar la economía. Para eso se necesitaría el doble o el triple de lo anunciado”. En síntesis, Spotorno subrayó que Argentina debe encontrar un equilibrio en sus reglas de juego para lograr estabilidad y crecimiento sostenido.

Escucha la entrevista completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *