Federico Robledo: “Las tormentas de Santa Rosa marcan el final del invierno y la entrada al semestre cálido en Argentina”
29 agosto, 2025
En diálogo con Ventura Show, el meteorólogo e investigador del CONICET Federico Robledo explicó el fenómeno de las tradicionales tormentas de Santa Rosa y cómo se presentan en la región central del país durante este fin de semana.
“Efectivamente, estamos esperando precipitaciones importantes en Córdoba, el oeste de la provincia de Buenos Aires, el este y sur de Santa Fe y parte de Entre Ríos. Popularmente se las asocia a Santa Rosa porque suelen ser las primeras tormentas que aparecen al terminar el invierno, como una especie de despedida de la estación fría y bienvenida al semestre cálido”, señaló.
El especialista aclaró que la fecha exacta del fenómeno no es fija: “El 30 de agosto se tomó como referencia, pero en realidad puede variar. Algunos años se da con más intensidad y otros con menos. Lo que se mantiene es que representa esa transición estacional que todos reconocemos”.
Consultado sobre la distribución irregular de las lluvias, Robledo explicó que se trata de una característica natural de las tormentas: “La precipitación siempre se da de manera muy discreta en el espacio. Puede llover de forma intensa en una localidad y a pocos kilómetros no caer una gota. Eso no ocurre con un frente frío, que avanza sobre grandes áreas con más homogeneidad en la temperatura. En cambio, las tormentas suelen tener un radio de acción de apenas 10 kilómetros, aunque a veces se organizan en grupos y pueden abarcar cientos de kilómetros”.
Respecto a la preparación de los municipios ante posibles temporales, destacó la importancia del trabajo coordinado: “Existe un diálogo permanente entre el Servicio Meteorológico Nacional, los gobiernos provinciales y los municipios. No solo se publican los avisos generales en la web, sino que también se emiten informes internos con anticipación para los tomadores de decisiones. Ahí es donde cada localidad implementa medidas de prevención, como limpiar desagües o reforzar la infraestructura”.
Sobre el pronóstico puntual para Buenos Aires, Robledo anticipó: “Se esperan lluvias a partir de mañana a la noche en el Área Metropolitana, con mayor intensidad hacia el domingo. Los modelos muestran acumulados más fuertes en Córdoba y el oeste bonaerense, pero en Capital también está pronosticada precipitación”.
El meteorólogo concluyó que, aunque el fenómeno se repite año a año, sigue siendo una referencia popular para identificar el cambio de estación: “Santa Rosa se volvió famosa justamente por eso: marca el momento en que dejamos atrás el invierno y nos preparamos para el semestre cálido en Argentina”.