Félix Lonigro: “Milei tiene una bajísima concepción de la división de poderes y fuertes tendencias autocráticas”
20 agosto, 2025
El abogado constitucionalista Félix Lonigro analizó en Abogados en Off el revés parlamentario que sufrió el presidente Javier Milei con la insistencia del Congreso sobre leyes vetadas vinculadas a jubilaciones y discapacidad.
Lonigro explicó que el veto presidencial es una facultad prevista en la Constitución, pero también lo es la posibilidad del Congreso de insistir con el proyecto original. “En definitiva, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo actúan dentro de lo que la Constitución les permite”, señaló. No obstante, advirtió que en la práctica el veto suele ser casi definitivo: “En 40 años de democracia hubo más de 400 vetos, y solo en un 10% de los casos el Congreso logró revertirlos. Con la exigencia de los dos tercios, prácticamente cuando un presidente veta una ley, la mata”.
Sobre el caso particular de la ley de discapacidad, Lonigro sostuvo que no hubiera acompañado ese veto: “Yo hubiera insistido con el proyecto original. No me gusta el veto como facultad, aunque reconozco que es constitucional. Pero un juez no puede declarar la inconstitucionalidad de un veto salvo que haya sido emitido fuera de término. Esa declaración judicial no tenía sustento”.
Consultado por la intención del Gobierno de judicializar la decisión del Congreso, fue categórico: “No va a tener éxito. La oportunidad, mérito y conveniencia de una ley no son justiciables. La Justicia no puede meterse en esas valoraciones políticas”.
En cuanto al análisis político, el constitucionalista marcó el riesgo de un enfoque puramente fiscalista: “No se gobierna una planilla Excel. Si bien el equilibrio fiscal es importante, no se puede postergar la atención a los sectores más vulnerables. No se puede sostener el déficit cero a costa de jubilados y discapacitados. Esa insensibilidad asusta”.
Sobre el estilo de liderazgo del presidente, Lonigro fue aún más contundente: “Milei no tiene dotes diplomáticas ni interés en negociar. Tira el paño adelante y pretende que todos lo sigan. Tiene una bajísima concepción de la división de poderes. Si pudiera, cerraría el Congreso. No le interesa acordar ni el sistema republicano; actúa con tendencias autocráticas mientras conserve apoyo popular”.
Para Lonigro, el desenlace dependerá de la política y no de los tribunales: “Mientras Milei conserve respaldo social, va a seguir gobernando de esta manera. El límite lo pondrá el electorado”.