Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Florencio Randazzo: “La Argentina necesita salir de la grieta y volver a la gestión”

16 octubre, 2025

El candidato a diputado nacional Florencio Randazzo, estuvo en Mesa Chica, donde analizó el escenario político de cara a las elecciones del 26 de octubre y cuestionó con dureza la polarización que domina la vida política argentina. “La grieta es un negocio de dos fuerzas —el kirchnerismo y el gobierno de Milei— que no le deja nada a la sociedad. Tenemos gente con trabajo que no llega a fin de mes, jubilados que cobran el 33% de la canasta, hospitales sin recursos y una dirigencia más preocupada por sostener su poder que por resolver los problemas reales”, expresó.

Randazzo criticó a los principales candidatos del oficialismo y la oposición, señalando que “ni Jorge Taiana, ni José Luis Espert, ni Diego Santilli son bonaerenses” y que representan “la continuidad del fracaso”. En ese sentido, afirmó que su espacio, Provincias Unidas, busca ofrecer una alternativa “con dirigentes de gestión y gobernadores de seis provincias que quieren construir un país federal, moderno y sin odios”. “Hay una oportunidad histórica para salir de la grieta y votar a favor de algo, no en contra de alguien”, enfatizó.

Consultado sobre la degradación del Congreso, el exministro del Interior consideró que “hoy no hay debate serio ni liderazgo político”, y que muchos legisladores “se disciplinan a Cristina o a Milei, sin importar si lo que votan mejora o no la vida de la gente”. “La política se alejó del respeto y de la gestión. Y la gestión es lo único que cambia la vida de las personas: que un pibe pueda ir a la escuela, que un hospital funcione, que un trabajador vuelva a su casa sin miedo a que lo maten por un celular”, agregó.

Finalmente, Randazzo apuntó contra el financiamiento irregular en la política y las promesas incumplidas de los gobiernos nacionales. “Nos mintieron. Espert viajó 36 veces en el avión de un empresario ligado al narcotráfico y recibió dinero de ese entorno. Y mientras tanto, los argentinos siguen con hambre, sin trabajo y sin futuro”, advirtió. Para el candidato, la salida está en la producción, el trabajo y la educación pública de calidad, no en repetir el mismo esquema político. “Tenemos que mirar hacia otro lado. La solución no va a venir de Estados Unidos ni del Fondo. Va a venir de nosotros mismos, cuando entendamos que sin crecimiento no hay equilibrio posible”, concluyó.

Escucha la entrevista completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *