Gabriel Katopodis: “La boleta fue el canal para frenar a Milei”
8 septiembre, 2025
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, analizó este lunes el resultado de las elecciones primarias en una entrevista con el programa Hola Chiche. En un tono firme, sostuvo que la boleta de Fuerza Patria fue “el instrumento que eligió la gente para frenar a Milei”, y destacó que el voto expresó un malestar profundo ante la situación económica, el ajuste y el trato que el Gobierno nacional da a sectores vulnerables.
“La gente le dijo al presidente que no era por acá. No quieren un presidente que destrate a los jubilados ni a las familias con discapacidad”, afirmó el ministro, en alusión directa a algunas de las políticas y declaraciones más polémicas del mandatario. Para Katopodis, el voto fue una combinación de “bronca y esperanza”, y aseguró que esa esperanza se manifestó con fuerza en los días previos a la elección. “La gente empezó a pedir la boleta, a buscar dónde votar. Fue una respuesta colectiva, que se contagió barrio por barrio”, explicó.
Consultado sobre si el resultado había sido anticipado por encuestas o señales previas, Katopodis admitió que no esperaban una diferencia tan contundente, pero que el descontento crecía al ritmo de la crisis. “En estos 40 días todo fue para atrás: la actividad económica, el consumo, el poder adquisitivo de la gente y el ánimo social”, señaló.
El ministro advirtió que la situación en el conurbano bonaerense es “muy grave” y que lo más preocupante es la falta de perspectiva: “Nadie imagina que en las próximas semanas o meses el presidente va a tomar decisiones correctas. No hay diálogo con los gobernadores, no hay revisión del rumbo. Está muy encerrado”, apuntó. En esa línea, insistió en que sectores como las PyMEs y el comercio necesitan certezas y un cambio de clima económico que hoy no se vislumbra.
Respecto a las posibilidades de repetir el resultado en las elecciones generales de octubre, Katopodis fue cauto pero optimista. Reconoció que, como en toda elección, “hay que empezar de nuevo”, pero afirmó que las razones por las cuales la gente votó en septiembre siguen absolutamente vigentes, y que el Gobierno nacional no ha dado ninguna señal de corrección. “Es muy poco el tiempo que queda, y lo importante ahora son las señales. Si el presidente convoca al diálogo, si revisa errores. Si no, nada va a cambiar”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado concreto al Ejecutivo para abrir una instancia de diálogo político y social. “Necesitamos que el presidente escuche. No solo a Axel Kicillof, sino a todos los gobernadores, a los sectores económicos, sociales y productivos que están diciendo que esto así no va más. Hoy no hay un solo sector de la economía que no esté parado”, sentenció.