Juan Carlos Molina: “Hoy vivimos la pandemia de la crueldad y no podemos mirar para otro lado”
19 agosto, 2025
Juan Carlos Molina, candidato a diputado por Fuerza Santa Cruz, dialogó con Alfredo Scoccimarro y su equipo en el programa “Mesa Chica”, de Radio del Plata, donde explicó las razones que lo llevaron a aceptar esta nueva etapa política y cuáles serán sus principales proyectos si accede a una banca en el Congreso.
Molina recordó que su candidatura no fue una decisión personal planificada, sino el resultado de un llamado a la unidad.
“Me convocaron, me buscaron. Siempre había dicho que no iba a ser legislador, pero llega un momento en que uno no puede rechazar la responsabilidad. Hoy vivimos otra pandemia, que es la pandemia de la crueldad, la de unos pocos que tienen mucho y de muchos que no tienen nada. No se puede sacar el cuerpo cuando la gente sufre”, afirmó.
El exsacerdote villero reconoció que su postulación despertó críticas y ataques personales, pero señaló que esos costos no son más importantes que la necesidad de comprometerse.
“Dicen cualquier barbaridad. Desde ‘cura falopero’ en adelante. Pero detrás de eso hay gente que sufre. Yo sé lo que significa estar en el territorio y ver cómo el Estado se retira. No podemos mirar para otro lado”, expresó.
Entre sus prioridades legislativas, Molina subrayó la lucha contra el narcotráfico y la recuperación del Estado como actor central. “Hoy estamos inundados de falopa por todos lados. La droga está ocupando los lugares del Estado, está llenando comedores, está arreglando veredas. Eso destruye familias y le arruina la vida a los pibes. Esa pelea es urgente”, advirtió.
Además, señaló la necesidad de acompañar al sector turístico en su provincia, especialmente en ciudades como El Calafate. “Cuando el turismo se cae, no pierde el dueño del hotel, pierde la mujer que limpiaba, el jardinero, el chofer de la combi. La crisis se siente abajo, y ahí es donde hay que volver a pelear por los que se quedan sin trabajo”, explicó.
En el plano político, Molina pidió recuperar el sentido de la política como herramienta de transformación. “Cuando le digo a los pibes que me meto en política, me responden que es algo sucio. Bueno, entonces limpiémosla. La política es la que salva, la que hace proyectos, la que da felicidad. Jesús fue el gran político de la historia, porque no se quedó cómodo en Galilea, sino que fue al núcleo del poder y dio la pelea”, reflexionó.
Finalmente, destacó la importancia de recomponer los lazos dentro del peronismo y en la sociedad en general. “Tenemos que volver a querernos. Entre compañeros no nos queremos, y eso se nota. La gente tiene que volver a creer y a confiar. Por eso acepté este desafío, porque no alcanza con criticar: hay que meterse y dar las peleas que corresponden”, concluyó.