Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Juan Nápoli: “Me preocupa más el riesgo país que el dólar”

3 septiembre, 2025

El presidente del Banco de Valores, Juan Nápoli, analizó la coyuntura económica en el programa Ventura Show y expresó su preocupación por la suba del riesgo país en un contexto atravesado por la incertidumbre política previa a las elecciones.

“Más me preocupaba el riesgo país que el comportamiento del dólar”, afirmó Nápoli, y explicó que este indicador refleja la capacidad del país de cumplir con sus compromisos financieros. Lo llamativo, según el economista, es que “con números fiscales mejores que países vecinos estás teniendo un riesgo dos o tres veces más alto”. Para él, la única explicación posible es el clima de tensión electoral: “Esto es un desarme de posiciones de títulos públicos que obedecen al riesgo político”.

Respecto a la intervención del Tesoro para contener el tipo de cambio, Nápoli consideró que no debe generar alarma. Señaló que no se están usando reservas del Banco Central y que los dólares involucrados fueron comprados a precios mucho más bajos. “Es un tema, te diría, psicológico. El gobierno se siente más cómodo con un tipo de cambio que no esté cerca de la banda superior”. A su entender, se trata de evitar episodios de volatilidad con un costo relativamente bajo: “Con muy poca plata te hizo subir el dólar 40 o 50 centavos”.

Consultado sobre la inflación, descartó un rebrote inmediato vinculado al contexto político. “No creo que haya un traslado a precios”, dijo, aunque reconoció que pueden aparecer meses con cifras más altas por cuestiones estacionales. Nápoli aseguró que si se sostiene el rumbo actual, “la inflación puede dejar de ser un problema el año próximo”.

Además, destacó un cambio de comportamiento en los consumidores. “Me parece que todos estamos siendo un poquito más inteligentes a la hora de salir a hacer las compras”, afirmó. Según su lectura, quienes intentan aumentar precios de forma permanente terminan vendiendo menos: “El que traslada siempre a precios me parece que no va a vender”.

Por último, al hablar del poder adquisitivo, planteó que la situación es muy desigual. “En muchos casos el aumento de los salarios le gana a la inflación, pero claramente puede haber sectores que no”, sostuvo. Como ejemplo, señaló que “una persona que entra a trabajar y no sabe absolutamente nada, gana 2 millones de pesos” en su sector.

Nápoli cerró con un mensaje de moderado optimismo, asegurando que el gobierno tiene herramientas para mantener la estabilidad en un momento clave, aunque la desconfianza y la volatilidad seguirán marcando el pulso de los mercados hasta que pase el calendario electoral.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *