Juan Pablo Lohlé en Nora: “La ideología mata negocios y mata integración”
5 julio, 2025
El ex embajador argentino de la OEA analizó el presente de las relaciones internacionales en América Latina, con especial foco en la frágil relación entre los gobiernos de Argentina y Brasil. “La relación entre los presidentes no fluye, y no es fácil que fluya cuando el presidente de Brasil va a visitar a Cristina”, afirmó, en referencia al reciente encuentro entre Lula da Silva y la ex presidenta Fernández de Kirchner.
Respecto al sueño de una América Latina más integrada, Lohlé fue tajante:
“Mi sensación es que esa idea se va desvaneciendo, lo que antes era entusiasmo hoy es una carga. Hoy ese sueño nos genera un déficit comercial de casi 7 mil millones de dólares”.
En ese marco, lamentó que la ideología se haya impuesto sobre el pragmatismo. “La ideología mata negocios y mata integración. Lo importante es poder hacer algo con alguien que piensa distinto”, remarcó. Así también, restacó ejemplos del pasado: “Menem se llevaba bien con Fidel Castro, cuando no compartían ideales”.
Lohlé también se refirió a gestos diplomáticos que reflejan la falta de articulación regional. Recordó aquella vez en la que el primer acto del Ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, fue la conmemoración por el tratado de paz con Chile, evento al que finalmente no asistió. “En la reunión del G20 en Río de Janeiro hubo un contrapunto entre Milei y el presidente de Chile, y ninguno asistió a la convocatoria del Papa Francisco”, detalló.
Por último, hizo referencia al impacto que este tipo de tensiones tienen sobre el sector privado, pues él considera que los empresarios se sienten desmotivamos a invertir en el exterior cuando en los medios se publican los roces que se dan entre los representantes de los países.
Finalmente, para Lohlé la política exterior no debería girar exclusivamente en torno a simpatías personales o afinidades ideológicas, sino al entendimiento de que los jefes de Estado representan a sus países, más allá del resultado electoral. “Los presidentes no solo ganan elecciones, también deben tener presente que representan a una nación”, subrayó.