Jueces por la paz: la jornada latinoamericana de integración de jueces que combina deporte y justicia
20 noviembre, 2025
Más de 450 jueces de siete países celebraron en la Facultad de Derecho un encuentro único que busca construir un nuevo modelo judicial y tender puentes con la sociedad a través del deporte.
En diálogo con Mesa Chica, el abogado Claudio Fede explicó esta iniciativa, que tiene como idea principal construir un nuevo modelo judicial que tenga más contacto con la sociedad: “Tenemos que tener mejor comunicación y darle mas confianza a la sociedad con los jueces”.
La Facultad de Derecho fue sede de una jornada inédita: jueces de Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Paraguay se reunieron bajo el lema de la paz y el deporte como punto de igualdad.
El evento, que por primera vez alcanza estas dimensiones, reunió a más de 450 magistrados en un espacio de reflexión y autocrítica sobre el rol del poder judicial en los tiempos actuales: “Es la primera vez que pasa a nivel mundial que somos mas de 450 jueces”, explicó Fede
El eje central del encuentro fue la comunicación judicial. Los participantes coincidieron en que existe un déficit comunicacional que ralentiza los trabajos y debilita la confianza social. La propuesta apunta a recomponer la lógica intelectual de las decisiones y expresarlas de manera sencilla y clara.
“Un trabajo hacia adentro es recomponer nuestra lógica intelectual y entender nuestras decisiones desde un concepto mas sencillo y claro. Que hasta un chico de diez años lo pueda entender lo que se escribe”, explicó el juez.
Los jueces plantearon que el magistrado debe asumir también un rol docente. La iniciativa busca instalar un nuevo formato de justicia en América Latina, capaz de dialogar de otra forma con la ciudadanía y fortalecer la paz social: “El juez tiene que hacer docencia y explicar por qué hace lo que hace y también explicar el cómo”
La jornada tuvo su primera edición el año pasado con cuatro países y este año duplicó su alcance, sumando siete naciones y más de 450 jueces. La idea es que el concepto escale aún más: ya hubo contactos desde Italia, Portugal y Rumania para integrar futuras ediciones.
El deporte fue elegido como símbolo de igualdad y encuentro, un terreno común que permite repensar la justicia desde otra perspectiva. Con este formato, los jueces proyectan construir un modelo global que combine reflexión, comunicación y compromiso ciudadano.