¿La pelusa del plátano da alergia? Qué síntomas provoca y cuándo empieza la temporada de polen
23 octubre, 2025
El jefe del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Británico, Diego Fernández Romero, aclaró en Radio Del Plata que la alergia vinculada al plátano no se debe a la pelusa del fruto, sino al polen que se libera en septiembre: “Lo que da alergia del plátano es el polen. En octubre empieza la pelusa, que se forma cuando se degranula el fruto, pero eso no da alergia: solo irrita”, explicó.
¿La pelusa del plátano provoca alergia?
La respuesta es no, la pelusa del plátano no da alergia. Según Fernández Romero, la pelusa puede generar molestias en los ojos o vías respiratorias, pero no desencadena reacciones alérgicas, Romero aclaró que “en octubre a todos les irrita cuando les entra alguna pelusa en el ojo, pero no es alergia.
En noviembre y diciembre hay otros polenes, y la gente culpa a la pelusa, pero solo irrita”.
¿La alergia al plátano afecta la piel?
No. El especialista confirmó que esta alergia se manifiesta exclusivamente por vía respiratoria y ocular y afirmó que “No hay alergia en la piel por el plátano”.
¿Solo el plátano produce alergia en primavera?
“No, hay varios árboles que provocan alergia” explicó Romero. En septiembre, casi todos los árboles polinizan, entre ellos, el fresno, que también da alergia, y es el árbol que más hay. Luego la mora, el cedro, entre otros. En los demás meses, el nivel de polen baja considerablemente, por lo que las alergias estacionales disminuyen.
¿Por qué hay alergias en mayo?
En otoño, las alergias no se deben al polen, sino al clima y al polvo doméstico: “En mayo las alergias son más por estar encerrados y por el polvo de la casa que por los árboles”, explicó Fernández Romero.
¿Cómo saber a qué soy alérgico?
Para saber a qué soy alérgico, Romero recomendó realizar una testificación total, que permite identificar los alérgenos específicos de cada persona. “Se testea a lo que uno es alérgico y a partir de ahí se analiza el tratamiento”, indicó el especialista.
¿Por qué culpamos al plátano?
Hay una costumbre cultural de culpar al plátano por las alergias, sobre todo en primavera, pero lo cierto es que no es la única causa. Con humor, Romero dijo que: “Le culpamos a Sarmiento”, en referencia a la masiva plantación de plátanos en espacios públicos. Sin embargo, insistió en que la alergia no es exclusiva de ese árbol.
Escuchá la nota completa acá: Diego Fernández Romero, especialista en alergia, en El Zoológico 23/10