Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Letcher sobre YPF y la sentencia de Preska: “El fallo tiene una lógica escandalosa y antijurídica”

6 julio, 2025

El economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), calificó como “gravísimo” y “antijurídico” el fallo de la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de YPF. En diálogo con el programa Parte del Aire, Letcher denunció que la sentencia aplica leyes estadounidenses como si fueran argentinas, y que busca forzar al Estado Nacional a negociar la entrega de las acciones de la petrolera.

“Preska termina aplicando el derecho norteamericano a un hecho que ocurrió en la Argentina, y eso es escandaloso. En nuestro país, el derecho público está por encima del privado. En cambio, allá vale más un contrato que una ley. Eso solo ya invalida su razonamiento”

En el fallo se cuestiona que, al momento de la estatización de YPF en 2012, el Estado argentino no hizo una OPA (Oferta Pública de Adquisición) a los accionistas. Sin embargo, Letcher aclaró que la expropiación no es una compraventa de acciones, sino un mecanismo constitucional que solo requiere una ley y una compensación, que efectivamente se hizo.

“El reclamo no lo hacen los accionistas originales. Lo hace Burford, un fondo buitre que compró barato derechos litigiosos en la quiebra de las empresas Petersen, que antes eran accionistas de YPF. Burford nunca puso un peso en la empresa. Solo busca quedarse con sus acciones”, afirmó el economista.

Letcher explicó que la sentencia ofrece tres supuestas “salidas” al Estado argentino:

  1. Votar una ley con dos tercios del Congreso para entregar el 51% de las acciones.

  2. Derogar la ley de expropiación.

  3. Negociar directamente con Burford.

“Las dos primeras son irreales. No hay mayoría legislativa ni voluntad política. La tercera es una trampa: quieren que el Estado entregue las acciones bajo presión judicial. Y con un gobierno que no defiende los intereses nacionales, ese escenario es peligrosísimo”, alertó.

Además, sostuvo que el verdadero objetivo de Burford es hacerse con las acciones de YPF. “No les interesa el dinero. Les interesan las reservas energéticas que tiene la empresa. Se estima que el valor potencial de YPF —contando sus recursos en Vaca Muerta— ronda entre 250 mil y 300 mil millones de dólares. Ese es el verdadero botín en juego”, afirmó.

Letcher también cuestionó la mirada oficialista que sostiene que YPF funcionaba bien en manos privadas. “Eso es falso. Entre 1994 y 1999, los pozos exploratorios pasaron de 101 a 10. Las inversiones se redujeron. Y mientras tanto, se giraban ganancias al exterior. Fue un vaciamiento”, señaló.

Finalmente, dejó un mensaje crítico al Gobierno: “Preska está empujando un arreglo judicial a medida de Burford, y el oficialismo no muestra ninguna intención de defender a YPF ni al Estado argentino. Hay que tener mucho cuidado. No se puede entregar el patrimonio energético del país por ignorancia… o por complicidad”, sentenció.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *