Liberación de rehenes y nuevos acuerdos: cómo se vive la situación en Gaza
13 octubre, 2025
Darío Teitelbaum, educador y habitante de los alrededores de Gaza, describió la reciente liberación de rehenes como una alegría incompleta: “Es una alegría popular ya que el pueblo luchó en las calles por el regreso de los rehenes, pero desde la destrucción del segundo templo no hay una alegría completa para el pueblo de Israel. Esta alegría es incompleta porque todavía no regresaron los cuerpos de los rehenes caídos y la tragedia en Gaza continúa”, explicó Teitelbaum, en diálogo con el equipo de El Zoológico.
Sobre la naturaleza del acuerdo alcanzado, Teitelbaum aclaró que “esto no es un acuerdo de paz, sino un mero cese de fuego con intercambio, con devolución de rehenes, con liberación de terroristas”, y advirtió que lo que importa a mediano y largo plazo es qué va a pasar después y cómo se reconstruirá la Franja de Gaza. “No puede ser que dos millones de habitantes sigan viviendo esta situación y se viene el invierno”, señaló.
Respecto a la política interna de Israel, Teitelbaum indicó que este evento podría generar un cambio en el voto: “De cierta manera, esto tiene una gran potencialidad de cambio en tanto y en cuanto la gente vote un voto de protesta contra Benjamín Netanyahu y que se transforme en un voto de credibilidad de los partidos de centro, centro izquierda. Pero no nos olvidemos, la opinión pública de Israel está muy radicalizada”. También mencionó que la opinión pública internacional y la percepción sobre olas de antisemitismo y discursos genocidas complican aún más la situación.
Finalmente, sobre la educación y el futuro de Gaza, Teitelbaum destacó que no basta con educar para cambiar sentimientos de odio: “En estos últimos dos años nacieron en la Franja de Gaza 37.000 bebés. Son bebés que nunca conocieron un techo. Ellos nos pueden odiar sin educación. Acá son varias cosas, pero antes que nada, la sensación de prosperidad, de cambio, de reconstrucción, de posibilidad de salir de la Franja de Gaza, es lo que podría permitir que el odio se disipe frente a un futuro un poco más próspero que el que tienen ahora”.