Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Lipcovich: “El Garrahan es víctima del vaciamiento y de una política que niega la salud como derecho”

20 agosto, 2025

El secretario general de ATE-Garrahan, Alejandro Lipcovich, rechazó con dureza las declaraciones de una senadora cordobesa del PRO, quien había puesto en duda el derecho de los niños de todo el país a atenderse en el Hospital Garrahan. “Lo que dijo esta mujer es una aberración completa. El Garrahan es el principal hospital pediátrico de referencia nacional y continental. No es un capricho: es la calidad del trabajo que se hace allí, los procedimientos sofisticados y el tratamiento de enfermedades poco frecuentes”, afirmó.

Para el dirigente, no se trata de un exabrupto aislado, sino de una política coherente del Gobierno nacional: “En los discursos más brutales se expresan orientaciones profundas. Esta negativa a reconocer la salud como derecho está en línea con lo que plantea el ministro de Salud, Lugones, y con la idea de descentralizar brutalmente la salud pública, dejando a provincias y municipios sin recursos para afrontarla”.

Lipcovich recordó que la salud ya venía golpeada desde hace décadas, pero que el actual vaciamiento está llegando a un punto crítico. “Renuncian profesionales muy calificados todas las semanas porque no alcanza el salario ni hay insumos. Eso genera un daño que puede ser irreparable”, advirtió.

Respecto a la polémica sobre si cada provincia debería tener un hospital de alta complejidad como el Garrahan, fue claro: “En un escenario ideal, cada provincia debería contar con un centro de referencia. Pero con el desfinanciamiento actual es imposible. No hay condiciones para replicar otro Garrahan, ni siquiera para sostener el que tenemos”.

El gremialista señaló que el problema no se limita al sistema público: “Las obras sociales están en colapso, los trabajadores del Estado sufrimos copagos que hacen impagable cualquier estudio rutinario, y el sistema privado tampoco da respuesta. Lo que corresponde es un plan nacional de salud, no destruir lo público para fomentar el negocio privado”.

ATE-Garrahan, junto con otras organizaciones, reclama la aprobación urgente de la ley de emergencia pediátrica en el Senado, que contempla un aumento salarial parcial y medidas para frenar la sangría de profesionales. “Estamos focalizados en que esa ley se trate y se implemente, porque no alcanza con sancionarla si después el gobierno la veta”, enfatizó.

Finalmente, Lipcovich destacó el respaldo social: “Afortunadamente, estos dichos no representan a la mayoría. Son cientos de miles de familias las que pasaron por el Garrahan y que saben en carne propia la importancia de tener un hospital como este. Esa es la legitimidad más fuerte que tenemos”.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *