Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Marcelo Lezcano en “Abogados en Off”: “El Gobierno perdió el control de su plan económico”

2 septiembre, 2025

En diálogo con Abogados en Off por Radio Del Plata, el economista Marcelo Lezcano analizó la preocupante situación económica de la Argentina y aseguró que el gobierno “viene corriendo detrás de los hechos” desde la salida de las LEFI en julio. Según Lezcano, el dólar sigue en alza a pesar de las medidas aplicadas y se perdieron los objetivos fundamentales del plan económico original.

“La tendencia del dólar es claramente alcista. Las medidas como el aumento de encajes o tasas de interés no alcanzaron para frenar la presión cambiaria. El gobierno busca tranquilizar al mercado diciendo que va a intervenir, pero lo cierto es que sigue improvisando”, aseguró Lezcano.

Respecto a la volatilidad del mercado, el economista descartó que sea exclusivamente por el clima electoral:

“Más allá del contexto político, lo que genera incertidumbre son los fundamentos económicos. El aumento de la base monetaria en junio fue brutal. El famoso ‘emisión cero’ que pregonaba el presidente no se ve reflejado en los números reales”.

Lezcano también apuntó contra la mala implementación de medidas, en particular el desarme de las LEFI:

“Las tasas venían bajando gradualmente y de forma ordenada. Pero el gobierno las rompió de un día para otro convalidando tasas altísimas, de hasta el 45%. Eso generó ruido en el mercado, llevó a los inversores a buscar cobertura y aceleró la demanda de dólar futuro”.

Consultado sobre las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner, quien habló de “fuga de capitales por la canaleta del turismo, el colchón y la formación de activos en el exterior”, Lezcano sostuvo que se trata de una visión típica del kirchnerismo:

“Ella defiende el control de capitales, que reinstaló en 2011. Del otro lado tenés posiciones como la de Cavallo, que plantean eliminar todos los controles. Y en el medio está este gobierno, que liberó solo para personas humanas, pero mantiene cepo para las empresas. Es una política a medias que genera más incertidumbre”.

Finalmente, Lezcano atribuyó la pérdida de rumbo económico a un error clave: el crecimiento incontrolado de la base monetaria:

“El M2 pasó de 49 a casi 60 billones de pesos en pocas semanas. Eso fue incompatible con el objetivo de frenar la inflación. El resultado es que los precios saltaron, y el dólar fue el primero en reaccionar. El plan se desvió y hoy el gobierno está en modo defensivo”.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *