Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Marcelo Torok: “El tiempo que pasa es la verdad que huye”

5 septiembre, 2025

Marcelo Torok, perito e ingeniero en informática, dialogó en Radio del Plata, en el programa “Mesa Chica” con Martín Cané y su equipo. Explicó cómo se realizan los peritajes sobre teléfonos celulares en causas judiciales y remarcó la importancia de actuar con rapidez para evitar la pérdida de información clave. Torok detalló los pasos iniciales que se deben seguir al recibir un dispositivo:

“El primer paso fundamental es el secuestro del teléfono. Debe hacerse de manera inmediata y sorpresiva. Si no, siempre existe el riesgo de que se borre o modifique información. Por eso es tan importante iniciar la cadena de custodia y poner el aparato en condiciones seguras, como modo avión o bloqueándolo para que no pueda recibir órdenes externas”.

El especialista explicó que, aun cuando un teléfono parece estar en blanco, los peritos pueden intentar recuperar datos: “La memoria no se borra de inmediato. Para eliminarla definitivamente se necesita sobreescribir los datos o usar programas de borrado seguro. Por eso, con herramientas forenses es posible recuperar parte de lo que supuestamente fue eliminado”.

Torok advirtió que el paso del tiempo es decisivo en estos procesos:

“Cuando los dispositivos se entregan mucho después de los hechos, como ocurrió en el caso Milman, ya es casi un milagro que quede información útil. El tiempo que pasa es la verdad que huye”.

Sobre los mecanismos de extracción, señaló que se utilizan equipos de alta tecnología, como los sistemas israelíes UFED o GrayKey, que permiten acceder a teléfonos de última generación. Sin embargo, advirtió que los resultados no siempre son inmediatos: “En el caso de Natacha Jait se logró desbloquear su iPad después de más de un año de trabajo”.

El perito también marcó las limitaciones cuando se trata de datos almacenados en servidores internacionales: “La recuperación depende de convenios con empresas como Google o Apple. En algunos casos, la latencia de la información puede ser de 30 días, pero en otros puede tardar hasta 270. Y cuando hay causas políticas de por medio, muchas veces las compañías directamente no responden”.

Finalmente, Torok consideró que en investigaciones que involucran a altos funcionarios o al propio presidente debería existir un nivel de seguridad especial: “No hablo de encubrimiento, sino de resguardo institucional. Sería preocupante que el presidente o su entorno usen teléfonos comunes, porque eso deja la información del Estado expuesta y complica cualquier peritaje posterior”.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *