Milei devuelve la Ley de Emergencia en Discapacidad al Congreso y desata una fuerte denuncia opositora
22 septiembre, 2025
En diálogo con El Zoológico, el diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal – Santa Fe) cuestionó duramente al Gobierno de Javier Milei por devolver al Congreso la Ley de Emergencia en Discapacidad mediante un decreto que la supedita a la aprobación del Presupuesto Nacional. Para la oposición, se trata de una maniobra inconstitucional y un claro incumplimiento de deberes de funcionario público.
El decreto que frena la ley ya aprobada
La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada en ambas cámaras y promulgada por el Ejecutivo, lo que implica su entrada en vigencia inmediata. Sin embargo, el Gobierno dispuso mediante un decreto que su aplicación quedará condicionada a la discusión del Presupuesto 2025, en un intento de devolver el debate al Congreso. “Es un invento, un cuento chino del gobierno de Milei. No existe antecedente constitucional ni parlamentario en la Argentina de una ley que deba volver al Congreso para ser cumplida”, sostuvo Paulón.
La denuncia en Comodoro Py
Paulón confirmó que amplió la denuncia judicial contra el Ejecutivo en los tribunales de Comodoro Py y afirmó que: “Estamos frente a un decreto nulo de nulidad absoluta e inconstitucional. Corresponde sumar a los funcionarios que lo firmaron a las actuaciones judiciales”. Según el legislador, este accionar representa un abuso de autoridad y un intento del Presidente de “gobernar de espaldas al Congreso”.
El contraste con beneficios a agroexportadoras
El diputado santafesino remarcó la contradicción del Ejecutivo: “El mismo día en que devuelven una ley, perdonan a las grandes agroexportadoras 1.200 millones de dólares en retenciones. Ahí no miran de dónde salen las partidas ni cómo se va a compensar lo que el Estado deja de recaudar”. Para Paulón, esta decisión deja en evidencia la falta de voluntad política para garantizar derechos a las personas con discapacidad.
Moción de censura a Guillermo Francos
En paralelo a la denuncia judicial, la oposición avanza en el plano parlamentario. Paulón confirmó que acompañará un proyecto del diputado Oscar Agost Carreño para impulsar la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: “Francos no observa ni hace observar la Constitución como juró. No puede seguir un minuto más en el cargo”. Asimismo, anticipó que las asociaciones de personas con discapacidad y sus familias recurrirán a la Justicia para presentar medidas cautelares que obliguen al Ejecutivo a aplicar la ley.
Apoyo de otros bloques y nuevos frentes judiciales
La diputada Sabrina Selva también presentará una denuncia de similares características. Desde Encuentro Federal confirmaron que seguirán impulsando la moción de censura y distintas acciones institucionales.“La mayoría parlamentaria que votó esta ley siente que es otro ataque al Congreso. El Gobierno se sigue quedando sin aliados en un momento donde no le sobran”, advirtió Paulón.
Una crisis de gobernabilidad
El trasfondo del conflicto no es solo legal, sino político: la decisión del Ejecutivo erosiona la relación con el Parlamento y suma un nuevo frente de batalla para Milei. Para la oposición, el mensaje es claro: “El presidente debe ponerse a derecho con urgencia”.