Natalia de la Sota: “La coherencia tiene que volver a ser un valor en la política”
26 agosto, 2025
La diputada nacional por Encuentro Federal y candidata de la alianza Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, dialogó en “El Zoológico”, por Radio del Plata, con Diego Schurman y su equipo. Durante la entrevista, se refirió a la situación política nacional, la crisis que atraviesan las personas con discapacidad, el rol del peronismo y su decisión de tomar distancia de Juan Schiaretti.
En relación al escándalo por los audios vinculados a presuntas irregularidades en el área de discapacidad, De la Sota fue contundente:
“Parece una película de terror que mientras las familias luchan para que se reconozcan sus derechos y los prestadores puedan cobrar, haya fondos que en lugar de destinarse a esos fines terminen sospechados de corrupción”.
La legisladora remarcó la sensibilidad del tema y cuestionó la falta de explicaciones oficiales: “Si los funcionarios se tomaran cinco minutos para pensar en el rostro de las madres, de los padres, de quienes tienen que asistir a personas con discapacidad, quizás actuarían distinto”.
Consultada por su decisión de no acompañar a Schiaretti ni a su espacio, la diputada señaló: “Fue una cuestión de coherencia. Desde el primer día tuve una posición clara frente a Javier Milei. Yo estaba en las antípodas de lo que él proponía, y mis compañeros de banca acompañaron la Ley Bases y los superpoderes. Desde ese momento los caminos fueron distintos”.
De la Sota también planteó la necesidad de un debate interno dentro del justicialismo: “Hay que renovar las formas y ofrecer un programa serio a la sociedad. Nuestro sujeto político no es el mismo de 1945 ni de hace 30 años. Necesitamos aire fresco, autocrítica y claridad. En tiempos de tanta confusión, la coherencia tiene que volver a ser un valor en la política”.
Respecto al futuro del peronismo, la diputada aseguró que mantiene diálogo con diversos sectores: “Hablo con todos, incluso con espacios que no son peronistas ni kirchneristas, pero que coinciden en que debemos frenar estos ajustes y esta batalla cultural que tanto daño le hace a la Argentina”.
Finalmente, se refirió al clima electoral y a las denuncias que golpean al oficialismo: “Entiendo que el votante que apostó por Milei con esperanza no debe estar conforme con lo que está pasando. Seguramente habrá un resentimiento en ese apoyo. El problema es si esa bronca se canaliza hacia otra opción o si, como ya hemos visto en elecciones recientes, se traduce en más gente que decide no ir a votar”.