Paula Penacca: “Lo que sucede en el Congreso es un espejo de lo que viene sucediendo socialmente”
6 julio, 2025
En una extensa entrevista en el programa Parte del Aire, la diputada nacional Paula Penacca analizó los hechos recientes ocurridos en el Congreso y denunció un clima creciente de persecución política e institucional impulsado desde el poder Ejecutivo. Para Penacca, lo que sucede dentro del recinto es un reflejo de la sociedad argentina, “con niveles de violencia crecientes que se construyen desde la presidencia de la Nación”.
La legisladora apuntó directamente al presidente Javier Milei y al diputado José Luis Espert como responsables de discursos de odio que buscan deslegitimar, disciplinar y amedrentar tanto a referentes políticos opositores como a la militancia. “Cuando se impone violencia desde el modelo económico y desde los discursos públicos, lo que aparece después es una reacción. Y nuestra reacción fue política: defender el Estado de Derecho en el Congreso”, explicó.
Penacca criticó duramente a la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, a quien acusó de actuar por órdenes del poder político y económico. Se refirió específicamente a la causa que involucra a un grupo de mujeres militantes acusadas de delitos penales por manifestarse pacíficamente frente al domicilio de Espert. “Lo que hicieron fue dejar volantes y excremento en la vereda. Eso como mucho sería una contravención municipal, no un delito penal. Esto es persecución política”, afirmó.
Además, denunció el carácter misógino de las acciones judiciales: “Las imputadas son todas mujeres. Hay una clara intención de disciplinar con una perspectiva machista”. Para Penacca, la violencia de Espert —quien en declaraciones públicas se refirió de manera agraviada a Florencia Kirchner— evidencia ese componente: “No se puede ser tan indigno de meterse con los hijos de alguien, eso sobrepasa todos los límites”.
La diputada también cuestionó los dichos violentos del diputado Espert, quien en diferentes oportunidades se refirió a castigos ejemplares, penas de muerte y escarnio público. “Cuando un funcionario dice que hay que llenar de agujeros a alguien y colgarlo en la plaza, no es libertad de expresión: es incitación al odio, y eso construye sentido común. Del otro lado, hay medios y periodistas que lo dejan pasar”.
En ese sentido, Penacca llamó a frenar este tipo de discursos antes de que se consoliden: “Estamos frente a un terrorismo de Estado de baja intensidad, como dijo Cristina Fernández de Kirchner. Si no lo denunciamos, nos van a llevar puestos. No es exageración, es la realidad que vivimos”.
La diputada también aclaró que los episodios de tensión en el recinto no interfirieron con el tratamiento de temas centrales como el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan. “Esa sesión existió porque nuestro bloque se sentó a dar quórum. Aprobamos dos emplazamientos fundamentales: forzamos a que Espert convoque a la Comisión de Presupuesto, que no funcionaba desde hace meses”.
Destacó además que, pese a las diferencias, lograron consensuar con otros bloques para avanzar con leyes importantes, incluso con sectores que antes habían apoyado la Ley Bases. “Nadie puede estar en contra de debatir cómo sostener el Garrahan o cómo mejorar el financiamiento universitario. Y sin embargo, el presidente ya avisó que va a vetar todo lo que apruebe el Congreso”.
Finalmente, Penacca denunció la operación política que buscó instalar que la discusión parlamentaria impidió tratar el Caso Libra: “Eso es falso, ese tema está trabado por una maniobra del oficialismo en la Cámara, no por una discusión política. Nosotros queremos tratarlo y no nos dejan”.