Raquel Vivanco: “vamos a seguir hablando por las que no tienen voz”
13 octubre, 2025
La directora del Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, Raquel Vivanco, advirtió sobre la gravedad de los femicidios en Argentina y la forma en que se han naturalizado estos crímenes, como el reciente caso de Córdoba, donde Pablo Lautra, principal sospechoso y pareja de la víctima Luna Garnier, de 24 años, fue detenido. En conversación con Diego Schurman y el equipo de El Zoológico, Vivanco cuestionó el rol del Estado en la prevención y seguimiento de estos hechos, apuntando a un retroceso de las políticas de género que ya venía siendo trabajado en el país.
Según Vivanco, el gobierno nacional actual mantiene un discurso negacionista y misógino, que ha impactado directamente en la institucionalidad de género. “Este es un gobierno que asumió con un discurso negacionista desde el día 1, negando la existencia de las brechas y desigualdades motivadas por el género, a pesar de que el propio INDEC da cifras que lo confirman”, explicó. La especialista destacó además la disolución del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el recorte de programas esenciales, como Acompañar y la línea 144, dejando únicamente una guardia mínima para asistencia a mujeres en situación de violencia.
La directora del observatorio también subrayó la deuda de la justicia en el seguimiento de denuncias de mujeres en riesgo, señalando que los mecanismos como los botones antipánico son insuficientes si no se realiza un control constante sobre la situación de las víctimas. “Cuando hay un riesgo confirmado, en ningún caso hay que relajar las medidas; por el contrario, debe haber un seguimiento sistemático”, enfatizó, y agregó que la proliferación de discursos misóginos desde espacios de poder legitima y promueve la violencia, contribuyendo a que los femicidios continúen con alarmante frecuencia.
A pesar del contexto adverso, Vivanco destacó la fortaleza del movimiento feminista y la importancia de la movilización social. “El mensaje optimista es que aquí estamos, vamos a seguir estando y vamos a seguir hablando por las que no tienen voz. Cada vez que ha sido necesario, lo hemos mostrado en la calle”, afirmó, asegurando que la lucha por los derechos de las mujeres y diversidades no solo beneficia a estos sectores, sino que representa un avance para toda la sociedad.