Raúl Cruz: “La economía argentina se sostiene por juegos financieros y está en una situación inestable”
5 julio, 2025
Durante una entrevista en el programa Nora, el licenciado en administración de empresas ofreció una mirada crítica sobre la coyuntura económica del país, marcada por inestabilidad, especulación financiera y un frágil equilibrio fiscal.
Uno de los principales fenómenos que mencionó fue el carry trade, también conocido como “bicicleta financiera”. Esta práctica consiste en que, con el tipo de cambio anclado y una tasa positiva de interés, los inversores cambian sus dólares a pesos y los colocan en bonos o plazos fijos para despues regresar al dólar con una ganancia en moneda dura que puede superar el 25% anual. Si bien esto puede ofrecer ganancias en el corto plazo, Cruz advirtió que esta dinámica genera riesgos para la sostenibilidad del sistema.
En ese sentido, recordó que entidades como JP Morgan recomendaron salir de las posiciones en pesos debido a la incertidumbre, lo que podría presionar al Estado a devaluar o subir tasas de interés para retener inversiones. “El mercado lanzó nuevas licitaciones de deuda que solo lograron una suscripción del 60% de la emisión”, agregó.
En relación con la dolarización, Raúl Cruz se mostró escéptico frente a las propuestas de implementación exprés: “Eso no suele tener buen final. Lo bueno es que tenemos experiencia y conciencia, pero no deja de ser riesgoso”. Además, señaló que se está a la espera de un nuevo desembolso del FMI, lo que podría influir en el curso de las decisiones macroeconómicas.
Advertencia para las PYMES y contribuyentes
El licenciado también alertó sobre intentos de estafas dirigidas a pequeñas y medianas empresas.
“Están llegando correos falsos que dicen provenir de ARCA, notificando multas por supuestos registros faltantes. En esos mails se incluye un link para corroborar, pero no hay que abrirlo: es falso. ARCA no envía notificaciones por correo electrónico. Buscan robar datos”.
Además, recordó que desde el 15 de julio comienza la etapa obligatoria de recategorización para los monotributistas. “Es un proceso que se realiza dos veces al año, en enero y julio. Parece simple, pero no lo es. Recomiendo asesorarse, y tener en cuenta las fechas del año anterior como referencia. También se están actualizando las escalas por la inflación”.
Por último, aclaró que tanto los monotributistas como los responsables inscriptos que vendan muebles o inmuebles deben emitir remitos electrónicos, además de facturación electrónica obligatoria.