Ricardo Azar, presidente de la Cámara de Operadores y Distribuidores de Gas Licuado: “El mercado de GLP ha trabajado bien durante 60 años”-en “ventura show”
4 julio, 2025
La Secretaría de Energía acaba de desregular el mercado del gas envasado, lo que implica no sólo que las empresas tendrán menos regulaciones para operar, sino que se liberaron los precios y que el gobierno ya no fijará ni siquiera valores de referencia para la comercialización de las garrafas.
El GLP (gas licuado de petróleo) es un insumo básico para una enorme cantidad de personas, tanto para calefaccionar como para cocinar, en una reciente entrevista, Ricardo Azar, presidente de la Cámara de Operadores y Distribuidores de Gas Licuado (GLP), compartió su visión sobre el estado actual del sector, los desafíos que enfrenta y la importancia de una regulación clara para evitar perjuicios a los usuarios.
Azar comenzó destacando la estabilidad que ha caracterizado al mercado de gas licuado, el cual lleva más de seis décadas operando en el país. “El mercado de GLP viene trabajando hace 60 años y, en términos generales, el mercado funciona bien. Sin embargo, si las políticas cambian de manera abrupta, esto puede perjudicar al usuario final”, aseguró, enfatizando que la estabilidad es clave para que el sistema funcione correctamente.
En este sentido, el presidente de la Cámara hizo referencia a la importancia de las políticas gubernamentales para garantizar el buen funcionamiento del sector. “Cuando las políticas cambian de forma repentina, pueden generar distorsiones en los precios y afectar a los consumidores, que son los principales perjudicados”, afirmó Azar, alertando sobre la necesidad de tomar decisiones bien pensadas.
En cuanto a los precios del gas licuado, Azar explicó que “el precio de la garrafa se mantiene en general, salvo en algunos lugares específicos”. Este equilibrio en los precios, según explicó, tiene que ver con un sistema de distribución que busca garantizar el acceso al gas envasado en todo el país, sobre todo en las zonas más alejadas.
El abastecimiento, indicó, depende de la producción, pero la distribución es responsabilidad de los operadores. “Nosotros nos encargamos de distribuir el gas licuado y abastecer al 50% de Argentina”, señaló Azar, destacando la cobertura nacional que tienen los operadores de GLP. La logística de distribución, según explicó, es clave para que el gas llegue a todos los hogares.
Uno de los mayores problemas que enfrenta el sector, según Azar, es la venta clandestina de garrafas, un fenómeno que afecta tanto la seguridad de los usuarios como la competitividad del mercado. “Hay mucha clandestinidad en la venta de garrafas. No se regula y los intendentes no hacen nada para controlarlo”, expresó, refiriéndose a la falta de acciones por parte de las autoridades locales para frenar esta práctica ilegal.
Este fenómeno, alertó Azar, no solo perjudica a los consumidores, sino que también afecta a las empresas legítimas del sector, que deben competir con precios fuera de la regulación y en condiciones de inseguridad. “La clandestinidad es un problema grave que no solo pone en riesgo la seguridad de los usuarios, sino que también distorsiona el mercado”, agregó.
A pesar de las dificultades que enfrenta el sector, el presidente de la Cámara destacó el esfuerzo que realizan las empresas formales para mantener un precio justo para los consumidores. “Nosotros cuidamos a nuestros clientes y le cobramos el precio justo”, aseguró Azar, resaltando el compromiso de las empresas distribuidoras con la transparencia y la calidad en el servicio.