Río de Janeiro: ¿119 muertos O 122? Asciende el número de víctimas fatales que dejó el megaoperativo en Brasil
29 octubre, 2025
El periodista de Página 12/ Darío Pignotti reveló en El Zoológico que el número de víctimas fatales en el megaoperativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro asciende a 119 o 122, muy por encima de las 64 informadas inicialmente. En la madrugada, se hallaron nuevos cuerpos en zonas de vegetación selvática, donde se habrían refugiado miembros del cartel.
Según testimonios de médicos forenses, varios cadáveres presentaban las manos atadas y disparos en el cuello, lo que refuerza las denuncias de ejecuciones extrajudiciales. De los 119 muertos, 115 serían civiles, incluyendo vecinos ajenos al conflicto, y 4 policías.
Letalidad sin liderazgo capturado
El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski analizó la fuerza de letalidad del operativo y subrayó que “ninguno de los detenidos es líder del Comando Vermelho”. Esto pone en duda la efectividad estratégica de la intervención, que movilizó más de 2500 agentes y drones artillados.
Pignotti confirmó que “el cartel contrató a un exmiembro de la Marina brasileña para desarrollar drones lanzagranadas, lo que marca un salto tecnológico en el crimen organizado”.
Comando Vermelho: poder narco desde los 80
A su vez, Darío Pignotti contó que Comando Vermelho “se fundó en las cárceles de Río en los años 80, y es uno de los dos carteles más poderosos de Brasil”. Su base económica está en la “exportación de cocaína a Europa, en alianza con mafias del sur de Italia”, explicó el periodista, admás, reveló que “las favelas del Complejo do Alemão y Penha funcionaban como refugio de líderes en fuga
Bolsonaro, Lula y el péndulo de la militarización
El gobernador de Río, Claudio Castro, aliado de Bolsonaro, defiende la militarización de las favelas. Según contó Pignotti, “Lula se niega a enviar tropas federales, aunque la decisión es provisoria. Si la crisis se agrava, podría revertirse”.
El vocero de Jair, Flavio Bolsonaro expresó cuatro días antes de la intervención, su deseo de usar las Fuerzas Armadas para combatir el terrorismo de las favelas: “Envidio al ministro de guerra de EE.UU. porque puede utilizar las fuerzas para combatir a los narcos”, además agregó que Bolsonaro “soñaba con hacer lo mismo en Rio”