Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Sergio Abrevaya propone una agenda para impulsar a las pymes y reformar el sistema financiero

11 agosto, 2025

El exlegislador porteño, presidente del partido GEN y candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Sergio Abrevaya, dialogó en Radio del Plata, en el programa “7 AM” con Nuria Am y su equipo, sobre su candidatura y las reformas que considera urgentes para el país.

Durante la entrevista, Abrevaya explicó que su principal objetivo en el Congreso será impulsar una agenda de leyes orientadas al desarrollo productivo, con foco en las pequeñas y medianas empresas. “Estoy harto de que no se modifiquen algunas cosas que son centrales. No puede ser que no haya un solo impuesto que resuelva toda la relación de las pymes con el Estado y que, de esa manera, se termine con retenciones y sobrecostos que impiden generar empleo”, afirmó.

En ese sentido, cuestionó el actual sistema crediticio y recordó que sigue vigente una ley aprobada durante la última dictadura militar. “Hay una ley de Martínez de Hoz de 1977 que rige el sistema financiero argentino. En este país no hay crédito, y el que existe es carísimo. Solo accede quien ya tiene plata, tanto para vivienda como para las pymes. Si pagás el mínimo de la tarjeta, te cobran una fortuna: 120% de costo financiero. Es una locura. Hay que modificar la densidad financiera”, sostuvo.

Consultado sobre las chances de una “tercera vía” en la Ciudad de Buenos Aires, Abrevaya consideró que la propuesta electoral que encabeza tiene buenas posibilidades, aunque reconoció las dificultades históricas de su espacio para unificarse. “Si estuviéramos todos juntos, tendríamos una chance mucho más grande. El centro político en la Ciudad tiene una enorme dificultad para ponerse de acuerdo, y no es culpa de uno u otro dirigente en particular: es un problema de años”, señaló.

Finalmente, analizó el panorama electoral porteño y la reconfiguración de las fuerzas políticas. “En las elecciones legislativas se vio que había un techo de casi 30 puntos, pero también un descenso del PRO, que en parte migró hacia La Libertad Avanza, aunque no todos comparten esa cultura política. Probablemente terminemos yendo con distintas propuestas, pero la gran tarea hacia adelante sigue siendo la unidad del sector”, concluyó.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *