Aumentó la ansiedad en los argentinos según un estudio de la UCA
22 agosto, 2025
Solange Rodríguez Espínola, doctora en psicología, investigadora y coordinadora del equipo Capital Humano y Bienestar del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, dialogó en el programa “A Las 7 AM” de Radio del Plata con Nuria Am sobre un estudio que revela un aumento del malestar psicológico en Argentina entre 2010 y 2024.
El estudio muestra un incremento del 18,4% al 28,1% en la población adulta con síntomas ansiosos y depresivos. Rodríguez Espínola aclaró que el estudio evalúa sintomatología, no necesariamente diagnósticos de trastornos. La pandemia marcó un quiebre en esta tendencia ascendente, y el combo de condiciones sociales, económicas, relacionarías, laborales, individuales y personales influye en el desarrollo de esta sintomatología.
El estudio también revela que el desempleo, el trabajo inestable, ser mujer, la pobreza, las enfermedades graves y crónicas, y las condiciones de hogar (como hogares unipersonales o multifamiliares) están relacionados con un mayor malestar psicológico.