Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Spotorno: “Faltan dólares y faltan pesos; estamos secos”

3 septiembre, 2025

El economista Fausto Spotorno analizó el complejo escenario económico argentino en diálogo con Chiche Gelblung, destacando la falta de liquidez, la volatilidad cambiaria y la fragilidad del actual plan de estabilización.

“Faltan dólares. Faltan dólares. No creo que sobren pesos, porque tampoco sobran pesos”, afirmó Fausto Spotorno para describir, sin eufemismos, la situación financiera actual. Según el economista, Argentina enfrenta una escasez simultánea de moneda local y extranjera, lo que se refleja en la suba del dólar y de las tasas de interés.

En su diagnóstico, el economista señaló que la falta de dólares tiene causas estacionales y políticas. Por un lado, en esta época del año cae la liquidación del agro, y aún no impactan las exportaciones energéticas. Por otro, crece la demanda de divisas por incertidumbre electoral. “Todos los planetas alineados en contra”, sintetizó.

Spotorno explicó que el gobierno había apostado a un ingreso fuerte de dólares privados tras la unificación parcial del mercado cambiario, pero eso no ocurrió. “Pensaron que al levantar la barrera iban a entrar capitales, como le pasó a Macri. Pero no pasó”, detalló. La reimposición de retenciones en julio desincentivó aún más la liquidación de exportaciones.

Respecto al manejo oficial de la crisis, Spotorno sostuvo que el gobierno interpreta esta suba del dólar como un fenómeno de volatilidad electoral, y por eso intenta intervenir con pocos recursos. “Vamos a ver si le funciona”, dijo.

Frente a este escenario, el economista identificó algunos factores que podrían jugar a favor hacia fin de año: un posible alivio en la tasa de interés internacional, una mejora en el flujo exportador, y la eventual baja de la incertidumbre política tras las elecciones.

Sin embargo, aclaró que el programa actual no es un plan económico integral, sino un esquema de contención: “Es un plan de estabilización. Su función principal no es que haya más ventas o más crecimiento económico. Es generar las bases para que eso pueda pasar”.

En ese sentido, justificó la necesidad del equilibrio fiscal como condición para bajar la inflación, aunque reconoció que el esfuerzo todavía no se traduce en mejoras palpables para la población. “Yo voy al supermercado y le digo: hay equilibrio fiscal, pero tengo que comprar”, ironizó Chiche, reflejando el malestar de muchos ciudadanos. Spotorno respondió que, si se sostiene el equilibrio fiscal, “tarde o temprano la inflación se contiene”.

A modo de cierre, admitió que la estabilización aún está incompleta. “Argentina no se estabilizó. Venimos de una locura de inflación, ahora bajó, pero todavía no está eliminada”.

Escucha la nota completa acá


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *