Stolbizer cuestionó el silencio del Gobierno ante el escándalo por presunta corrupción en el entorno presidencial
25 agosto, 2025
La diputada nacional por el GEN, Margarita Stolbizer, dialogó en “A las 7 AM” por Radio del Plata con Nuria Am y su equipo sobre el escándalo que involucra a Karina Milei y que generó un fuerte debate político.
Stolbizer señaló que lo más llamativo del caso es el silencio oficial. “Con una imputación tan grave, nadie salió a desmentirlo. Ni el Presidente ni funcionarios cercanos respondieron, pese a que el audio proviene de alguien de su círculo íntimo”, remarcó. Según la legisladora, la decisión del mandatario fue “apartarse de quien lo denuncia sin dar explicaciones sobre los hechos”.
La diputada advirtió que el caso refleja una ausencia de voluntad para esclarecer posibles hechos de corrupción.
“No llegaron para mejorarle la vida a la gente, sino para hacer negocios. Karina Milei no tiene un proyecto político, está ahí por intereses personales”, afirmó.
El contexto del escándalo, en medio de un fuerte ajuste que afecta áreas sensibles como la discapacidad, potencia la indignación social.
“No es la primera sospecha de corrupción que recae sobre Karina Milei. Desde hace tiempo aparecen denuncias en distintas causas, incluso vinculadas al PAMI”, recordó Stolbizer.
Consultada sobre el rol del Congreso, explicó que su bloque ya presentó pedidos de interpelación y de creación de una comisión investigadora. “El Parlamento puede colaborar en casos de violaciones a la ética pública, pero la responsabilidad de investigar delitos es del Poder Judicial”, sostuvo. En ese sentido, valoró la reacción inmediata del juez Sebastián Casanello: “Eso es lo que hace falta en hechos tan graves: respuestas rápidas y claras de la Justicia”.
Por último, la legisladora cuestionó la estrategia comunicacional del Gobierno. “No se trata de falta de comunicación, sino de manipulación. Instalan lo que les conviene y callan lo que los compromete. Lo preocupante es la tolerancia social ante estas situaciones, fruto del hartazgo con el kirchnerismo, que debilitó la capacidad crítica de la ciudadanía”, concluyó.