Tensión cambiaria y tasa al límite: “El gobierno quiere contener el dólar como sea antes de las elecciones”
30 julio, 2025
El economista Lorenzo Sigaut Gravina, en Radio del Plata – Programa “7 AM” (con Nuria Amanalizó el complejo escenario económico en la recta final hacia las elecciones. En diálogo con Radio del Plata, advirtió que julio estuvo marcado por una fuerte presión cambiaria, producto del fin de la cosecha gruesa y el clima electoral.
“Hay una presión cambiaria durante todo julio con la finalización de la cosecha gruesa, y esta tensión se potencia a medida que nos acercamos a las elecciones. Los que pueden compran dólares por las dudas”, explicó.
Según Sigaut Gravina, el gobierno nacional intenta contener la suba del tipo de cambio para evitar un nuevo salto inflacionario en plena campaña. “El tipo de cambio oficial se empezó a ir por arriba, y el gobierno cada vez más agresivo trata de contenerlo para que la inflación no se acelere antes de las elecciones”, sostuvo.
En ese sentido, remarcó que uno de los principales instrumentos actuales para frenar la suba del dólar es el mercado de futuros, combinado con un fuerte aumento de la tasa de interés. “Como estamos en un esquema de flotación, el principal instrumento para contener el dólar son el futuro y las subas de tasas. Ayer llegó a un nivel muy alto: 4% mensual. Una tasa real en pesos superior al 2% mensual es muy inviable para la actividad económica”, advirtió. Consultado sobre si el gobierno busca mantener los precios estables hasta el día de los comicios, señaló que “el costo de esta política es alto en términos de actividad y de salud de las empresas”. El economista también se refirió a la falta de ingreso de divisas por parte del agro, lo que complica aún más la situación.
“Sin ingresos de divisas del agro faltan dólares, y la única forma de achicar la demanda es poniendo una tasa de interés muy elevada”, detalló.
Además, explicó que el Banco Central podría intervenir vendiendo divisas en caso de que el tipo de cambio se acerque al límite superior. “El gobierno puede vender dólares cuando llegue al techo de la banda, $1450. Ahora hay que contener el dólar como sea antes de las elecciones”.
Por último, anticipó posibles cambios en la estrategia económica del oficialismo tras el 27 de octubre. “Después de las elecciones ya no tiene sentido mantener las tasas tan altas porque es muy costoso en términos fiscales y puede impactar en el crecimiento de la deuda”, indicó.
Y concluyó: “Luego de octubre puede haber una corrección cambiaria”.