El “Cinturón de Fuego” y los recientes sismos: claves del geólogo Jorge Rabassa en Ventura Show
30 julio, 2025
Durante una entrevista en Ventura Show, el geólogo Jorge Rabassa brindó explicaciones sobre los recientes fenómenos sísmicos globales, luego del potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región de Kamchatka, en Rusia. La preocupación se extiende a otros países como Chile y Perú, donde rige una alerta roja y ya hay evacuaciones preventivas.
“El planeta es sumamente activo, sobre todo en la corteza terrestre, que es donde vive la humanidad y se desarrollan los ecosistemas”, explicó Rabassa al comienzo de la conversación. En ese contexto, el especialista se refirió al “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una extensa zona de actividad sísmica y volcánica que rodea el océano Pacífico.
Según Rabassa, esta franja es la más activa del planeta: “Las placas tectónicas se desplazan de forma radial y permanente, provocando una enorme cantidad de sismos y actividad volcánica”. Este cinturón abarca desde Asia y América del Norte hasta Sudamérica, pasando por Nueva Zelanda, pero no incluye a Australia, que según aclaró el experto, “es una zona absolutamente estable”.
Rabassa también hizo mención a la Placa de Escocia, ubicada en el extremo sur del continente americano: “Nosotros integramos muy marginalmente ese cinturón de fuego, pero hay entre 10.000 y 12.000 sismos al año. Por suerte, la gran mayoría son de baja intensidad, imperceptibles para el ser humano”.
Consultado sobre si primero ocurre un terremoto o una erupción volcánica, el geólogo fue contundente: “Los movimientos de las placas tectónicas son los responsables que exista el vulcanismo. Primero hay una fracturación de la corteza, el nacimiento de una placa móvil, y luego el volcán”.